Eczeem & Baby Acne

Acné infantil y eczema

Es completamente normal preocuparse cuando tu pequeño bebé desarrolla granitos o una erupción en la piel. Dos problemas comunes de la piel en los bebés son el acné infantil y el eczema. Aunque ambas condiciones pueden ser inofensivas, es bueno entender qué son, cuáles pueden ser las causas y cómo cuidar mejor la piel de tu bebé.

¿Qué es el acné infantil?


El acné infantil, también conocido como acné neonatal, ocurre en muchos recién nacidos. Son pequeños bultitos rojos o blancos que generalmente aparecen en la cara, especialmente en las mejillas, la nariz y la frente. A veces también aparecen en la espalda o el pecho. Estos granitos generalmente son causados por los efectos hormonales que el bebé recibió de la madre durante el embarazo. El acné infantil normalmente es inofensivo y desaparece por sí solo, generalmente dentro de unas semanas a meses.

Síntomas del acné infantil:


• Pequeños bultos rojos o blancos en la cara o el cuerpo.
• No hay otros síntomas como fiebre.
• Los bultos pueden empeorar cuando el bebé se emociona o llora.

Cómo tratarlo:


• Lava la cara de tu bebé diariamente con agua tibia y un jabón suave para bebés.
• Evita usar productos de cuidado de la piel agresivos que no sean adecuados para la piel sensible del bebé.
• Deja que la piel de tu bebé respire bien y evita usar aceites o lociones que puedan obstruir los poros.
• Rascarse puede empeorar el acné, así que trata de evitar que tu bebé se rasque los granitos.

¿Qué es el eczema en los bebés?


El eczema es un problema común de la piel en los bebés y se caracteriza por áreas secas y con picazón en la piel. A menudo aparece en la cara, los brazos y las piernas del bebé. La piel puede volverse roja, escamosa, hinchada y a veces incluso sentirse caliente. Es importante saber que el eczema generalmente no es contagioso, pero puede ser muy incómodo para tu bebé, especialmente debido al picor.

Causas del eczema:


 Hereditariedad: El eczema suele aparecer en familias, especialmente si hay otras alergias como asma o fiebre del heno en la historia familiar.
 Factores externos: El calor, el sudor, ciertos detergentes o materiales en la ropa pueden empeorar el eczema.
 Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV): El eczema puede ser una reacción a una alergia alimentaria, como la alergia a la proteína de la leche de vaca.

Cómo tratarlo:


 Cuidado de la piel: Mantén la piel de tu bebé bien hidratada para prevenir la sequedad y el empeoramiento de los síntomas. Usa una crema para bebés suave y sin fragancia.
 Baños: No bañes a tu bebé con demasiada frecuencia y usa limpiadores suaves y sin jabón. Seca la piel con palmaditas en lugar de frotarla.
 Evitar irritantes: Asegúrate de que el entorno de tu bebé esté limpio y vístelo con telas naturales y livianas como el algodón para prevenir irritaciones.
 Mantén las uñas cortas: Los bebés suelen rascarse la piel, así que asegúrate de que sus uñas estén cortas y bien cuidadas para evitar dañar la piel.

¿Cuándo consultar a un médico?


• Si la erupción no mejora o persiste incluso después de varios meses, es una buena idea consultar a un médico.
• Si hay síntomas graves, como granos con pus o signos de infección, es importante buscar ayuda médica de inmediato.
• Si sospechas que el eczema es causado por una alergia (como la proteína de la leche de vaca), contacta con tu pediatra para recibir consejo sobre posibles cambios en la dieta.