Condiciones Generale

La compañía Pure Goat B.V. aplica las Condiciones Generales de Thuiswinkel.org

Índice
Artículo 1 – Definiciones
Artículo 2 – Identidad del empresario
Artículo 4 – La oferta
Artículo 5 – El contrato
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el periodo de reflexión
Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por el consumidor y costos del mismo
Artículo 9 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 11 – El precio
Artículo 12 – Cumplimiento y garantía adicional
Artículo 13 – Entrega y ejecución
Artículo 14 – Transacciones de duración: duración, cancelación y extensión
Artículo 15 – Pago
Artículo 16 – Procedimiento de quejas
Artículo 17 – Disputas
Artículo 18 – Disposiciones adicionales o diferentes

Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones se entenderá por:

  • Contrato adicional: un contrato en el que el consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios en relación con un contrato a distancia y estos bienes, contenido digital y/o servicios son suministrados por el empresario o por un tercero en base a un acuerdo entre ese tercero y el empresario;
  • Periodo de reflexión: el plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
  • Consumidor: la persona natural que no actúa con fines relacionados con su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional;
  • Día: día calendario;
  • Contenido digital: datos producidos y suministrados en forma digital;
  • Contrato de duración: un contrato que tiene como objeto la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un período determinado;
  • Soporte de datos duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente a él de manera que facilite su consulta futura o su uso durante un período que sea adecuado para los fines para los que se destina la información, y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
  • Derecho de desistimiento: la posibilidad de que el consumidor renuncie al contrato a distancia dentro del periodo de reflexión;
  • Empresario: la persona natural o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenido digital y/o servicios a distancia a los consumidores;
  • Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, utilizando exclusiva o parcialmente técnicas de comunicación a distancia hasta la conclusión del contrato;
  • Formulario modelo de desistimiento: el formulario modelo europeo de desistimiento incluido en el Anexo I de estas condiciones. El Anexo I no necesita estar disponible si el consumidor no tiene derecho de desistimiento en relación con su pedido;
  • Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para la celebración del contrato sin que consumidor y empresario necesiten estar presentes en el mismo lugar al mismo tiempo.

Artículo 2 – Identidad del empresario
The Pure Goat Company B.V.
Apartado de correos 12332
1100 AH Ámsterdam
Correo electrónico: info@puregoatcompany.com
Número de registro mercantil: 71372768
Número de identificación fiscal: NL858690342B01


Artículo 3 – Aplicabilidad

  • Estas condiciones generales se aplican a cada oferta del empresario y a cada contrato a distancia establecido entre el empresario y el consumidor.
  • Antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará, antes de que se celebre el contrato a distancia, cómo se pueden consultar las condiciones generales en el empresario y que se enviarán gratuitamente al consumidor lo más pronto posible a solicitud del mismo.
  • Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, a diferencia de lo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales puede ponerse a disposición del consumidor de manera electrónica de tal manera que el consumidor pueda almacenarlo de una manera sencilla en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará dónde se pueden consultar las condiciones generales a través de medios electrónicos antes de que se celebre el contrato a distancia y que, a petición del consumidor, se enviarán electrónica o de otra manera gratuitamente.
  • En caso de que además de estas condiciones generales sean aplicables condiciones específicas de productos o servicios, el segundo y tercer párrafo serán aplicables correspondientemente y, en caso de condiciones contradictorias, el consumidor puede invocar siempre la disposición aplicable que sea más favorable para él.


Artículo 4 – La oferta

  • Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
  • La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenido digital y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir una buena evaluación de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, son una representación verdadera de los productos, servicios y/o contenido digital ofrecidos. Errores manifiestos o errores evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
  • Cada oferta contendrá tal información que quede claro para el consumidor cuales son los derechos y obligaciones que se vinculan a la aceptación de la oferta.


Artículo 5 – El contrato

  • El contrato, con sujeción a lo estipulado en el apartado 4, se celebra en el momento de aceptación de la oferta por parte del consumidor y el cumplimiento de las condiciones correspondientes.
  • Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el empresario confirmará inmediatamente por medios electrónicos la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras no se haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor puede rescindir el contrato.
  • Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y se asegurará de un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario observará las medidas de seguridad adecuadas.
  • El empresario puede, dentro de los marcos legales, informarse si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que sean importantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si el empresario, basado en esta investigación, tiene buenas razones para no celebrar el contrato, está autorizado a rechazar una orden o solicitud justificadamente o a adjuntar condiciones especiales a la ejecución.


Artículo 6 – Derecho de desistimiento

  • En caso de productos:
  • El consumidor puede rescindir un contrato relativo a la compra de un producto durante un período de reflexión de al menos 14 días sin dar razones. El empresario puede preguntar al consumidor la razón del desistimiento, pero no puede obligarlo a dar sus razones.
  • El período mencionado en el apartado 1 comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado por el consumidor que no sea el transportista, haya recibido el producto, o:
  • si el consumidor ha pedido varios productos en el mismo pedido: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último producto. El empresario puede, siempre que haya informado claramente al consumidor sobre esto antes del proceso de pedido, negarse a aceptar un pedido de varios productos con diferentes tiempos de entrega.
  • si la entrega de un producto consiste en varias remesas o partes: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido la última remesa o la última parte;
  • en caso de contratos para la entrega regular de productos durante un período determinado: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el primer producto.

  • En caso de servicios y contenido digital no suministrado en un soporte material:
  • El consumidor puede rescindir un contrato de servicios o un contrato de suministro de contenido digital que no se haya entregado en un soporte material durante un mínimo de 14 días sin dar razones. El empresario puede preguntar al consumidor la razón del desistimiento, pero no puede obligarlo a dar sus razones.
  • El período mencionado en el apartado 3 comienza el día siguiente al cierre del contrato.
  • Periodo de reflexión extendido para productos, servicios y contenido digital no suministrado en un soporte material en caso de no informar sobre el derecho de desistimiento:
  • Si el empresario no ha proporcionado al consumidor la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento o el formulario modelo de desistimiento, el período de reflexión expira doce meses después del final del período de reflexión original, conforme a los apartados anteriores.
  • Si el empresario ha proporcionado al consumidor la información mencionada en el párrafo anterior dentro de los doce meses siguientes a la fecha de inicio del período de reflexión original, el período de reflexión expira 14 días después del día en que el consumidor recibe esa información.


Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

  • Durante el período de reflexión, el consumidor tratará el producto y su embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o usará el producto en la medida necesaria para poder evaluar la naturaleza, características y funcionamiento del producto. El principio aquí es que el consumidor solo puede manejar e inspeccionar el producto como lo haría en una tienda.
  • El consumidor solo es responsable de la depreciación del producto que resulte de una forma de manejo del producto que vaya más allá de lo permitido en el párrafo 1.
  • El consumidor no es responsable de la depreciación del producto si el empresario no le proporcionó toda la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento antes o al celebrar el contrato.


Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por el consumidor y costos de este

  • Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, notificará al empresario dentro del período de reflexión mediante el formulario modelo de desistimiento o de otra manera inequívoca.
  • Tan pronto como sea posible, pero dentro de los 14 días siguientes al día mencionado en el párrafo 1, el consumidor devolverá el producto o lo entregará a (un representante autorizado del) empresario. Esto no es necesario si el empresario ha ofrecido recoger el producto él mismo. El consumidor ha observado el plazo de devolución si devuelve el producto antes de que haya expirado el período de reflexión.
  • El consumidor devuelve el producto con todos los accesorios suministrados, si razonablemente es posible en su estado y embalaje original, y de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
  • El riesgo y la carga de la prueba para el ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recae sobre el consumidor.
  • El consumidor asume los costos directos de devolver el producto. Si el empresario no ha informado que el consumidor debe asumir estos costos o si el empresario indica que asumirá los costos, el consumidor no necesita pagar los costos de devolución.
  • Si el consumidor ha solicitado que la prestación de servicios o el suministro de gas, agua o electricidad que no están listos para la venta en un volumen limitado o cantidad específica comience durante el período de reflexión, el consumidor debe pagar al empresario un monto proporcional a la parte del contrato que ha sido cumplido por el momento del desistimiento, en comparación con el cumplimiento completo del contrato.
  • El consumidor no asume ningún costo por la ejecución de servicios o la entrega de agua, gas o electricidad que no están listos para la venta en un volumen limitado o cantidad, o para la entrega de calefacción urbana, si:
  • el empresario no ha proporcionado al consumidor la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento, la compensación de costos en caso de desistimiento o el formulario modelo de desistimiento; o
  • el consumidor no ha solicitado explícitamente que comience la ejecución del servicio o la entrega de gas, agua, electricidad o calefacción urbana durante el período de reflexión.
  • El consumidor no asume ningún costo por la entrega completa o parcial de contenido digital no suministrado en un soporte material, si:
  • no ha consentido expresamente al inicio del cumplimiento del contrato antes del final del período de reflexión;
  • no ha reconocido perder su derecho de desistimiento al dar su consentimiento; o
  • el empresario ha omitido confirmar esta declaración del consumidor.
  • Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, todos los contratos adicionales se terminan por ley.


Artículo 9 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento

  • Si el empresario hace posible la notificación electrónica del desistimiento por parte del consumidor, enviará inmediatamente después de recibir esta notificación un recibo de confirmación.
  • El empresario reembolsará todos los pagos del consumidor, incluidos los costos de entrega incurridos por el producto devuelto, sin demora y dentro de los 14 días siguientes al día en que el consumidor le informe del desistimiento. A menos que el empresario ofrezca recoger el producto él mismo, puede esperar a reembolsar hasta haber recibido el producto o hasta que el consumidor demuestre que ha devuelto el producto, lo que ocurra primero.
  • El empresario utilizará el mismo medio de pago que el consumidor utilizó para la transacción, a menos que el consumidor acuerde otro método. El reembolso es gratuito para el consumidor.
  • Si el consumidor ha optado por un método de entrega más costoso que la entrega estándar más barata, el empresario no necesita reembolsar los costos adicionales para el método más costoso.

Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento

  • El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero solo si el empresario ha indicado claramente esto en la oferta, al menos de manera oportuna antes de la celebración del contrato:

  • Productos o servicios cuyo precio depende de fluctuaciones en el mercado financiero sobre las cuales el empresario no tiene influencia y que pueden ocurrir dentro del período de desistimiento;
  • Contratos celebrados durante una subasta pública. Por subasta pública se entiende un método de venta en el que productos, contenido digital y/o servicios son ofrecidos por el empresario al consumidor que está presente personalmente o se le ofrece la oportunidad de estar presente en la subasta, bajo la dirección de un subastador, y donde el postor exitoso está obligado a adquirir los productos, contenido digital y/o servicios;
  • Contratos de servicios después de la completa prestación del servicio, pero solo si:
  • la ejecución ha comenzado con el consentimiento expreso previo del consumidor; y
  • el consumidor ha declarado que perderá su derecho de desistimiento tan pronto como el empresario haya cumplido completamente el contrato;
  • Viajes combinados según lo dispuesto en el artículo 7:500 del Código Civil Holandés y contratos de transporte de personas;
  • Contratos de servicios para la provisión de alojamiento, si en el contrato se especifica una fecha o período de ejecución y si no es principalmente para fines residenciales, transporte de mercancías, servicios de alquiler de vehículos y catering;
  • Contratos relacionados con actividades de tiempo libre, si en el contrato se especifica una fecha o período de ejecución de las mismas;
  • Productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no están prefabricados y que se fabrican basados en una elección o decisión individual del consumidor, o que están claramente destinados a una persona específica;
  • Productos que perecen rápidamente o tienen una vida útil limitada;
  • Productos sellados que no son aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o higiene y cuya selladura se ha roto después de la entrega;
  • Productos que después de la entrega se mezclan de forma inseparable con otros productos;
  • Bebidas alcohólicas cuyo precio se acuerda en el momento de la celebración del contrato, pero cuya entrega solo puede tener lugar después de 30 días, y cuyo valor real depende de fluctuaciones en el mercado sobre las cuales el empresario no tiene influencia;
  • Grabaciones de audio y video selladas y software de computadora cuyas selladuras se hayan roto después de la entrega;
  • Periódicos, revistas o revistas, con excepción de contratos de suscripción para tales publicaciones;
  • Suministro de contenido digital que no se proporcione en un soporte material, pero solo si:
  • la ejecución ha comenzado con el consentimiento expreso previo del consumidor; y
  • el consumidor ha declarado que con ello pierde su derecho de desistimiento.


Artículo 11 – El precio

  • Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no aumentarán, excepto por cambios en las tasas de IVA.
  • Contrariamente a lo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y sobre los cuales el empresario no tiene influencia, con precios variables. Esta vinculación a las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios orientativos se mencionarán en la oferta.
  • Los aumentos de precios dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son el resultado de regulaciones o disposiciones legales.
  • Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del contrato solo están permitidos si el empresario lo ha estipulado y:
  • a. son el resultado de regulaciones o disposiciones legales; o
  • b. el consumidor tiene la autoridad para cancelar el contrato a partir del día en que el aumento de precio comienza.
  • Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen IVA.


Artículo 12 – Cumplimiento del contrato y garantía adicional

  • El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones mencionadas en la oferta, los requisitos razonables de fiabilidad y/o usabilidad y las disposiciones legales y/o regulaciones gubernamentales existentes en la fecha de la celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto del habitual.
  • Una garantía proporcionada por el empresario, un proveedor, un fabricante o un importador no afecta los derechos legales y reclamaciones que el consumidor puede hacer valer contra el empresario en virtud del contrato si el empresario ha fallado en el cumplimiento de su parte del contrato.
  • Una garantía adicional significa cualquier compromiso del empresario, su proveedor, importador o productor en el que le otorgan al consumidor ciertos derechos o reclamaciones que van más allá de lo que está legalmente obligado si ha fallado en el cumplimiento de su parte del contrato.


Artículo 13 – Entrega y ejecución

  • El empresario observará la mayor posible diligencia en la recepción y ejecución de pedidos de productos y en la evaluación de solicitudes para la provisión de servicios.
  • Como lugar de entrega se considerará la dirección que el consumidor haya hecho saber al empresario.
  • Tomando en consideración lo establecido en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con diligencia pero a más tardar dentro de los 30 días, a menos que se haya acordado un plazo de entrega diferente. Si la entrega sufre un retraso, o si la entrega no puede llevarse a cabo o solo parcialmente, el consumidor será informado de esto como máximo 30 días después de haber realizado el pedido. En tal caso, el consumidor tiene el derecho de rescindir el contrato sin costos y derecho a una posible indemnización.
  • Después de la rescisión de conformidad con el párrafo anterior, el empresario reembolsará el monto que el consumidor haya pagado sin demora.
  • El riesgo de daño y/o pérdida de productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado previamente y anunciado al empresario, a menos que se haya acordado expresamente lo contrario.


Artículo 14 – Transacciones de duración: duración, cancelación y extensión

  • Cancelación:
  • El consumidor puede cancelar un contrato que se haya celebrado por tiempo indefinido y que se extienda a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento cumpliendo con las reglas de cancelación acordadas y un período de notificación de no más de un mes.
  • El consumidor puede cancelar un contrato que se haya celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios al final del período determinado cumpliendo con las reglas de cancelación acordadas y un período de notificación de no más de un mes.
  • El consumidor puede cancelar los contratos mencionados en los párrafos anteriores:
  • en cualquier momento y no estar limitado a la cancelación en un momento específico o en un período específico;
  • al menos de la misma manera en que fueron celebrados por él;
  • siempre con el mismo período de notificación que el empresario ha estipulado para sí mismo.
  • Extensión:
  • Un contrato que se haya celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede ser extendido o renovado automáticamente por un período determinado.
  • A diferencia de lo anterior, un contrato que se haya celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de diarios, noticias y revistas semanales puede ser extendido automáticamente por un período máximo de tres meses, si el consumidor puede cancelar este contrato extendido al final de la extensión con un período de notificación de no más de un mes.
  • Un contrato que se haya celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de productos o servicios solo puede ser extendido automáticamente por tiempo indefinido si el consumidor puede cancelar en cualquier momento con un período de notificación de no más de un mes y un período de notificación de no más de tres meses si el contrato se extiende a la entrega regular, pero menos de una vez al mes, de diarios, noticias y revistas semanales.
  • Duración:
  • Si un contrato tiene una duración de más de un año, el consumidor puede cancelar el contrato en cualquier momento con un periodo de preaviso que no exceda de un mes, a menos que la equidad y la equitativa contraposición exijan lo contrario al final del plazo acordado.


Artículo 15 – Pago

  • A menos que se estipule lo contrario en el contrato o en las condiciones adicionales, los montos adeudados por el consumidor deben pagarse dentro de 14 días después del comienzo del periodo de reflexión, o en ausencia de un periodo de reflexión, dentro de los 14 días después de la celebración del contrato. En caso de un contrato para proporcionar un servicio, este periodo comienza el día después de que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.
  • En la venta de productos a consumidores, un consumidor nunca puede ser obligado en los términos generales a pagar más del 50% por adelantado. Cuando se ha acordado un pago por adelantado, el consumidor no puede reclamar ningún derecho respecto al procesamiento del pedido correspondiente o servicios antes de que se haya realizado el pago por adelantado.
  • El consumidor tiene la obligación de informar inmediatamente al empresario sobre cualquier inexactitud en los datos de pago proporcionados o indicados.
  • Si el consumidor no cumple con su obligación de pago a tiempo, y el empresario ha señalado al consumidor que el pago se ha retrasado y ha dado al consumidor un plazo de 14 días para cumplir con sus obligaciones de pago, si el pago aún no se ha recibido después de este plazo de 14 días, el consumidor deberá pagar los intereses legales sobre el monto adeudado y el empresario tiene derecho a cobrar los costos extrajudiciales de cobro incurridos. Estos costos de cobro no pueden exceder:
  • 15% sobre montos pendientes hasta €2,500;
  • 10% sobre los siguientes €2,500 y
  • 5% sobre los siguientes €5,000 con un mínimo de €40. El empresario puede desviarse de estas cantidades y porcentajes en beneficio del consumidor.


Artículo 16 – Procedimiento de quejas

  • El empresario dispone de un procedimiento de quejas suficientemente publicitado y trata la queja de acuerdo con este procedimiento de quejas.
  • Las quejas sobre la implementación del contrato deben ser presentadas al empresario dentro de un plazo razonable, de manera completa y claramente descrita después de que el consumidor haya observado los defectos.
  • Las quejas presentadas al empresario serán respondidas dentro de un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un acuse de recibo y una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
  • El consumidor debe dar al empresario al menos 4 semanas para resolver la queja de mutuo acuerdo. Después de este período, se crea un conflicto que está sujeto al procedimiento de disputa.


Artículo 17 – Disputas

  • En los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales, solo se aplica el derecho neerlandés, excluyendo el Convenio de Viena sobre la venta.


Artículo 18 – Disposiciones adicionales o diferentes

  • Las disposiciones adicionales o que difieran de estas condiciones generales no deben ser en detrimento del consumidor y deben ser registradas por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas de manera accesible en un soporte de datos duradero.

Artículo 19 - Suscripciones
Pago de suscripciones

  • Al comprar uno de nuestros productos o suscribirse a él, acepta pagar las tarifas y los impuestos aplicables en EUR. Si no paga estas tarifas e impuestos, se terminará su acceso a la suscripción. Reconoce expresamente y acepta que, durante la duración de su suscripción: (a) podemos almacenar y seguir facturando su método de pago (por ejemplo, tarjeta de crédito) para evitar interrupciones en la suscripción, (b) podemos calcular los impuestos que debe según los datos de facturación que nos proporciona al comprar; y (c) nosotros o nuestro procesador de pagos de terceros están autorizados para facturarle automáticamente aproximadamente mensualmente a través de su método de pago en el archivo de nuestro procesador de pagos, y el pago no siempre se realizará el mismo día de cada mes. Nos reservamos el derecho de cambiar nuestros planes de suscripción o ajustar los precios de los productos o suscripciones de cualquier manera y en cualquier momento según nuestro propio y absoluto criterio. A menos que se indique lo contrario en estos Términos, los cambios de precio o cambios sustanciales en su plan de suscripción entrarán en vigor después de un aviso razonable para usted. Todas las suscripciones deben pagarse de acuerdo con los términos de pago vigentes en el momento en que la suscripción sea pagadera. El pago puede realizarse con tarjeta de crédito o PayPal. Cualquier bloqueo de su cuenta por otro procesador de pagos es su responsabilidad exclusiva. Entiende y acepta que ni nosotros ni nuestro procesador de pagos de terceros necesitamos su autorización adicional para los pagos automáticos y recurrentes de suscripción. Póngase en contacto con nosotros en info@puregoatcompany.com para gestionar su entrega o método de pago.

  • Cuenta de cliente
  • Si aún no tienes una cuenta de cliente en Pure Goat Company, te recomendamos que abras una para gestionar tu suscripción más fácilmente.

  • Renovación y cancelación de suscripciones.
  • Usted acepta que si compra una suscripción, esta se renovará automáticamente con la frecuencia del período de suscripción al que hace referencia su suscripción, y que su método de pago será cargado automáticamente al comienzo de cada nuevo período de suscripción por los costos e impuestos aplicables en ese período. Para evitar futuros cargos de suscripción, debe cancelar su suscripción 7 días antes de la fecha de renovación del período de suscripción haciendo lo siguiente: Vaya a www.pureogatcompany.com e "Inicie sesión" para acceder a su cuenta. Seleccione el pedido que desea modificar o cancelar. Todas las compras ad hoc son finales. Una vez que se ha enviado un pedido, las cancelaciones o modificaciones ya no son posibles. Además, si desea complementar su pedido, Pure Goat Company se reserva el derecho de tratar cualquier complemento como un segundo pedido. ¿Quiere cancelar su suscripción? También puede enviar un correo electrónico a info@puregoatcompany.com.

  • No hay reembolso de suscripciones.
  • Salvo que se indique expresamente en estos términos, los pagos por suscripciones a los servicios no son reembolsables y no hay créditos por períodos parcialmente utilizados.