Huilen

¿Por qué llora mi bebé?

Como padres, a veces puede ser un desafío descubrir por qué llora tu bebé. Es comprensible que te sientas impotente, especialmente si tu pequeño es difícil de consolar. Pero recuerda: llorar es la forma más importante en que un bebé se comunica. Puede ser una señal de hambre, un pañal sucio, cansancio, cólicos u otra necesidad. Aunque para ti puede ser estresante, llorar es una forma natural y necesaria para que tu bebé diga: "Te necesito."

¿Cuánto llora un bebé normalmente?

¿Sabías que los bebés lloran de promedio entre 2 y 3 horas al día durante los primeros meses? El llanto puede aumentar especialmente por la tarde y por la noche. Esto es completamente normal y forma parte de su desarrollo. Después de unas 8 semanas, a menudo notarás que el llanto disminuye gradualmente, ya que tu bebé aprende a manejar mejor los estímulos y tú entiendes mejor sus necesidades.

Reconocer la causa del llanto

Aunque no siempre es claro de inmediato por qué tu bebé llora, con el tiempo podrás aprender a reconocer ciertas señales. ¿Llora tu bebé con un sonido alto y urgente? Tal vez tenga hambre. ¿Hay movimientos inquietos y un abdomen tenso? Podrían ser cólicos. Con atención y paciencia, descubrirás qué sonidos corresponden a qué necesidades.

Consejos prácticos para calmar a tu bebé

Si tu bebé sigue llorando, hay varias formas de tranquilizarlo. Aquí hay algunos consejos que suelen funcionar bien:

  1. Mantén a tu bebé cerca de ti Lleva a tu bebé en un portabebé o fular. Esto no solo le da una sensación de seguridad, sino también los sonidos familiares de tu latido del corazón y tu respiración. Esto puede ser especialmente calmante para los recién nacidos.
  2. Crea un ambiente tranquilo Los bebés pueden sobresaturarse rápidamente. Asegúrate de tener una habitación tranquila, con luz tenue y pocos ruidos de fondo. A veces, simplemente poner a tu bebé en su cuna para que se recupere de todos los estímulos es suficiente.
  3. Movimientos suaves y arrullos Los movimientos suaves pueden hacer maravillas. Da un paseo con el cochecito, arrulla a tu bebé suavemente o da una vuelta en el coche. Muchos bebés se tranquilizan con el movimiento suave.
  4. Dale un toque cálido o un masaje Un suave masaje en el abdomen puede ayudar con los cólicos. También puedes colocar una botella de agua caliente (con una capa protectora) sobre su abdomen. Esto puede aliviar la tensión y calmar a tu bebé.
  5. Usa tu voz Habla suavemente con tu bebé o canta una canción tranquila. A los bebés les encanta escuchar la voz de sus padres; eso les da una sensación de seguridad.
  6. Crea una rutina Una rutina diaria consistente ayuda a tu bebé a encontrar más calma. Un orden fijo de actividades, como alimentar, cambiar, jugar y dormir, proporciona estructura y reduce el estrés.

¿Qué hacer si el llanto persiste?

Algunos bebés lloran más que otros, incluso si has intentado todo. Esto puede deberse a factores como cólicos, sobrecarga de estímulos o incluso una alergia alimentaria, como la alergia a la leche de vaca. Si no estás seguro de si hay algo más, contacta con tu pediatra o tu consultorio de salud. Ellos pueden ayudarte a encontrar la causa y posibles soluciones.

Lo más importante: mantén la calma

Puede ser difícil si tu bebé sigue llorando, pero recuerda que esta es una fase que pasará. Tómate tu tiempo para conocer a tu bebé y no seas demasiado duro contigo mismo. Estás haciendo lo mejor que puedes, y eso es exactamente lo que tu bebé necesita.